Es para resguardar la sanidad de los rodeos chaqueños. El 1 de
marzo comienza operativo gratuito de vacunación destinado a productores con
hasta 100 cabezas de ganado.
El Ministerio de
Producción del Chaco, a solicitud del SENASA (Servicio Nacional de Saneamiento
Ambiental), suspendió los remates ganaderos de invernada previstos realizarse en
los próximos días, con el objetivo de resguardar la sanidad de los rodeos
chaqueños ante la emergencia detectada en Paraguay por un foco de fiebre aftosa.
El 1 de marzo comenzará en la provincia la vacunación contra la enfermedad, que
será gratuita para productores que tienen hasta 100 cabezas de ganado y que
abarcará a los animales menores de dos años.
La decisión se determinó en
la reunión del Comité Técnico de la Comisión Provincial de Sanidad Animal
(CORPOSA), encabezada por el titular de la cartera de Producción, Enrique Orban.
En el encuentro, realizado en el Salón Verde del Ministerio de Producción,
estuvo presente además el subsecretario de Ganadería, Marcelo Repetto,
representantes del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, Cámara de
Consignatarios, CHAFOR, Sociedad Rural del Chaco, INTA y el SENASA. También se
sumaron los presidentes de las Sociedades Rurales de Machagai, Quitilipi y
Presidencia de la Plaza.
22 mil productores recibirán las
vacunas
El ministro Enrique Orban afirmó que a partir del 1 de marzo
la cartera productiva chaqueña estará en condiciones de proveer a todos los
centros sanitarios la vacuna, con sus insumos e implementos correspondientes.
Las dosis son hasta para 100 cabezas, como se realiza hace unos
años.
“Con este operativo se beneficiarán 22.000 productores ganaderos,
lo que significa el 80 por ciento del rodeo de la provincia, con un impacto
futuro importante”, afirmó Orban.
Verificar el padrón
Desde
el ministerio de Producción se aconseja al productor acercarse a las
Delegaciones de la cartera productiva para verificar el padrón correspondiente,
porque se tomará como última fecha la campaña del 2011 y con ese dato se
proveerá la vacuna, totalmente gratuita, a los productores que en esa fecha
tenían hasta 100 cabezas de ganado.
“Chaco trabajó muy bien contra la
fiebre aftosa. Los productores invirtieron mucho dinero en todas las campañas.
Por eso es necesario contar con los datos para saber que tanto la hacienda que
sale, como al destino donde va estén cubiertos, para no dar lugar a la
ocurrencia de algún incidente”, subrayó el ministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario