El Subsecretario de Políticas Públicas, Walter Sandoval, junto con el Intendente local se reunieron junto a un grupo de apicultores y representantes del Ministerio de Trabajo.
El encuentro se concretó en el Centro de Capacitación y Servicios de la Municipalidad, durante esta nueva instancia los capacitadores y los integrantes del proyecto que busca crear una Sala de Extracción y Fraccionado destinado a la Cooperativa local San Ambrosio.
Los entramados productivos locales son una red asociativa de pequeños productores, emprendedores y trabajadores independientes que, vinculada con proveedores, clientes y organizaciones públicas y privadas mejora la sustentabilidad de los emprendimientos y la estabilidad y calidad del empleo.
El Arranque Noticias
Cafe del Oeste
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de septiembre de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
Se presentó la Exposición Nacional de la Sociedad Rural
Se expuso el cronograma de actividades de la 68° Exposición Rural. Contará con charlas de capacitación y más de 100 reproductores. Como en el año anterior, el remate de ganado mayor y menor se desdoblará. Hasta ahora los plazos de adquisición serán cortos. Mario Bofill y Sánchez Maidana animarán musicalmente la última jornada.
lunes, 16 de julio de 2012
Se realizó capacitación para empresarios locales
El día sábado se desarrolló en la Casa de la Cultura machagaiense un curso de capacitación para pequeños y medianos empresarios de la ciudad. El mismo estuvo organizado por integrantes de la Fundación Intecnor, de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN) y financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
sábado, 23 de junio de 2012
Se presentó la 3er Jornada "Hacia la nueva Ganadería del Norte"
La Sociedad Rural junto a representantes de la Asoc. Cooperadora INTA Las Breñas y la Agrupación Toro Pampa detallaron como será la nueva edición de esta jornada ganadera. Contará con la presencia de disertantes nacionales que tocarán temas relevantes para el sector y un remate de toros y vaquillas de la raza Braford.
viernes, 1 de junio de 2012
Madereros locales se declararon en crisis
Decenas de carpinteros locales se reunieron debido a la situación que atraviesa el sector. Determinaron declararse en estado de emergencia económica debido a varios factores de índole estructural. Pidieron al Concejo una ordenanza reconociendo la crisis del sector.
Buenos resultados en el remate de invernada de la Sociedad Rural
Se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural Centro Chaqueño de Machagai un remate especial de invernada con el martillo de la firma Iván O' Farrell. Se remataron en total más de 1700 cabezas de ganado, entre vaquillonas e invernada. Se contó con la presencia de funcionarios provinciales. Los precios se consideraron como buenos aunque hubo una baja del 10% con respecto al año pasado.
lunes, 21 de mayo de 2012
Reunión informativa sobre el Mercado Concentrador
Representantes de Bosques informaron a carpinteros locales como trabajaría el Mercado Concentrador de la Madera. Se pidió a los mismos que colaboren y hagan sus compras de madera siempre con la guía forestal. Se intenta evitar la piratería en cuanto a madera y fabricación de muebles. Faltan algunos detalles para la inaguración de dicho mercado. Se plantearon cuestiones sobre el precio del insumo.
lunes, 14 de mayo de 2012
Reunión pública por la problemática del agua potable
Ante la situación que atraviesa la localidad en lo hídrico, el vocal de SAMEEP, Juan Meana, disertó ante funcionarios, docentes y vecinos. Aseguró que "el agua que se está dando es el agua que hay". Los presentes interpelaron al representante provincial y a locales sobre los problemas del servicio.
sábado, 12 de mayo de 2012
Emergencia económica: el PJ local le bajó el pulgar al proyecto
La mayoría de los dirigentes del justicialismo machagaiense expusieron su rechazo y la inconveniencia política de la emergencia económica. Supeditaron su respaldo al Héctor Vega a que retire la ordenanza. Vega insistió en pedir apoyo y negó que se quiera cerrar el local partidario.
jueves, 10 de mayo de 2012
Emergencia económica: Vega anunció la actual inviabilidad del Municipio
La principal autoridad política de nuestra ciudad, Héctor Vega, explayó el contexto que actualmente atraviesa el Municipio y sus fundamentaciones acerca del proyecto de Emergencia Económica. Declaró que en estas condiciones "nuestra comunidad es absolutamente inviable".
Guastalla habló sobre la Convención y la Emergencia Económica
El edil radical se refirió a la ley enviada por el Municipio y a la convención partidaria del día sábado. Sobre los cuestionamientos del Nuevo Espacio declaró que es "porque a nadie le gusta perder". Afirmó que la ordenanza de emergencia "es una barbaridad" y que "quedaríamos desfasados del contexto nacional".
sábado, 5 de mayo de 2012
Emergencia económica: el Concejo pidió información para expedirse
El bloque peronista no emitió un dictamen sobre este proyecto. Para ello, pedirán un informe al Ejecutivo sobre el estado económico del Municipio. Se determinó un plazo de cinco días hábiles para que se presente dicho informe. El bloque radical, que ya emitió un dictamen desfavorable, acompañó la moción mayoritaria.
miércoles, 25 de abril de 2012
Vega se reunió con Corregido y le reclamó por la coparticipación
El intendente de Machagai, Héctor “Lilo” Vega, se reunió este martes con el Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, ante quién expuso sobre la complicada situación financiera y social que atraviesa esa comuna por "la falta de actualización del índice de coparticipación que recibe el municipio".
viernes, 13 de abril de 2012
Mañana será el primer remate del año de la Sociedad Rural
El sábado en el predio de la Sociedad Rural de Machagai se realizará el primer remate anual de la entidad. Habrá más de 3000 animales disponibles. El Gobierno proveyó 1000 cabezas de ganado para este remate. La lluvia complicó la llegada de momento de los animales de invernada, que serán aproximadamente dos mil.
jueves, 12 de abril de 2012
La Sociedad Rural reclama mas celeridad en investigaciones por abigeato
Las sociedades rurales del interior provincial reclamaron ante la justicia por la cantidad de delitos de abigeato y la disparidad de criterios entre los fiscales que los investigan.
Al planteo lo realizaron representantes de las sociedades rurales de Machagai y Quitilipi, Rubén Villa, Oscar Muchutti, Gustavo Aguirre, Nelson Aguirre y Silvina Valenzuela, ante el procurador general Jorge Canteros, quien estuvo acompañado por el procurador adjunto, Miguel Fonteina, y el secretario Mirbel Valussi -en la sede del ministerio público-.
viernes, 30 de marzo de 2012
Ganaderos del departamento temen un invierno sin alimentos
El sector dedicado a la producción ganadera en la provincia ingresa con preocupación en el período invernal. Así lo manifiestan los ganaderos del departamento 25 de Mayo, que ya acusan falta de agua y pasturas que les permitan asegurar reservas para pasar la etapa de fragilidad para los animales.
jueves, 29 de marzo de 2012
Se aprobó un crédito para modernizar el Cedetema
El
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó la aprobación de un
aporte de $3.500.000, en el marco del Programa de Competitividad Norte
Grande, que acelerará el esquema de modernización del Centro de
Desarrollo Tecnológico de la Madera (Cedetema), ubicado en Machagai, el
corazón de la industria del mueble del Chaco. El sector contará con un centro de distribución y un showroom de
primer nivel, espacios comunes que permitirán que carpinteros de la
provincia puedan acceder a servicios y procesos de innovación.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Sequía: Volvió a reunirse la Comisión de Emergencia Hídrica
Debido al acentuamiento del problema hídrico en el departamento, dicha comisión volvió a reunirse para dirimir pasos a seguir. Se relevó que las pérdidas en cuanto a los cultivos de maíz y sorgo son casi totales. Vega reiteró la obligatoriedad de completar las declaraciones juradas.
jueves, 1 de marzo de 2012
Anunciaron controles y el emplazamiento del Mercado Maderero
A través de un convenio firmado con Vetanoble y CEDETEMA, se pondrá en marcha un Mercado Maderero, para lo cual se están acondicionando las instalaciones en Machagai. Además, se implementará un control satelital y policial permanente en toda la provincia al tráfico nocturno del insumo.
La Dirección de Bosques, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales multiplicará los controles en la zona del Interfluvio Teuco-Bermejito y en Fuerte Esperanza y Nueva Pompeya para evitar el transporte ilegal de madera, que afecta a los bosques y provoca graves daños económicos a los productores de la zona.
Para ello, el subsecretario de Recursos Naturales Miguel Brunswig, anunció que próximamente se ampliarán las instalaciones de la Dirección de Bosques en Presidencia Roque Sáenz Peña para mejorar la atención a los productores y al público en general, a lo que se le sumará la remodelación de las oficinas que están ubicadas en Quitilipi y en Machagai, en esta última funcionará el mercado maderero.
“La Dirección de Bosques está trabajando muy bien en Sáenz Peña, con un control satelital y policial permanente del tránsito de la madera en toda la provincia, pero en la zona del interfluvio, hay quienes que eluden los controles de noche, que es en lo que estamos trabajando para revertir y frenar esta actividad ilegal, que afecta a los recursos naturales y perjudica económicamente a los productores”, expresó.
Mercado Maderero en nuestra ciudad
Desde dicha área del Ministerio de Producción destacan la importancia para el sector maderero que tiene el acuerdo celebrado entre el Ministerio de Producción e Industria, el Centro de Desarrollo de Tecnologías para el Medio Ambiente (CEDETEMA) y Vetanoble.
Como parte de este convenio se pondrá en marcha un Mercado Maderero, para lo cual ya se están acondicionando las instalaciones en Machagai, ubicadas al lado del CEDETEMA.
“Estamos muy contentos con este convenio celebrado con CEDETEMA, porque estamos beneficiando al productor, a los recursos naturales, que es el monte chaqueño, a la industria de la madera y a una empresa líder en diseño y en tecnología como lo es Vetanoble”, indicó Brunswig.
El titular de la Subsecretaría de Recursos Naturales apuntó que es tiempo de cambiar la historia, porque hasta ahora la venta de la madera en Machagai se hace al bulto, totalmente de manera irregular y por eso se instaló en el lugar una balanza, en un convenio con la Municipalidad, además de un Centro de Acopio de madera.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Informe: El paro docente en nuestra ciudad
El Arranque Noticias se enmarcó en ver el nivel de acatamiento de las medidas de fuerza, las inquietudes de los docentes y el panorama de cara a las siguientes cuatro fechas de paro. El ausentismo fue mayoría en los establecimientos educativos locales.
A través de distintas entrevistas en las escuelas primarias de Machagai que el día martes 28 de Febrero reabrieron sus puertas, buscamos que cada uno de nuestros lectores conozca cual fue el nivel de adhesión al paro docente hecho por los sindicatos Atech y Sitech Federación.
La primer parada del recorrido fue la EGB N° 179. Allí hablamos con uno de los docentes que nos detalló el nivel de adhesión y nos dió su opinión respecto al aumento propuesto por el Gobierno. Sobre el primer punto nos aseguró que "la mayoría de los docentes del turno mañana se presentaron a la escuela y comenzaron las clases". En cuanto al segundo, ahondó sobre su parecer: "creo que la propuesta es insuficiente debido a que no se toma en cuenta ningún tipo de aumento al valor del punto, por lo cual un trabajador de mayor tiempo de docencia no tiene ningún tipo de modificación en su sueldo". Además, nos detalló que "adhiero a realizar la medida de fuerza; pero creo que primero debemos dar a conocer a los alumnos quienes serán sus maestros durante el año y avisar y comunicar a los padres de las medidas a tomar". En su caso, nos comentó que hará paro en los próximos dos días en cuestión (5 y 6 de marzo).
El segundo destino fue la EGB N° 63 donde la maestra entrevistada nos detalló en pocas frases el panorama. "El nivel de ausentismo fue del 93% en los dos turnos" aseguró respecto a estos dos días de medida de fuerza. Y dió una corta opinión sobre la propuesta gubernamental afirmando que "es poco y no corresponde con la canasta familiar".
En la EGB N° 904, el panorama es más complejo. Las personas a las que acudimos nos comentaron que "hay varios cursos que aún no cuentan con docentes designados". Salvando ese detalle, nos aseveraron que "en el primer día hubo buen nivel de asistencia y en el segundo hubo algunos de los asistentes en primer caso que se sumaron al paro". Por el otro lado, manifestaron su inconformismo en que es "un monto que no alcanza" el propuesto desde las esferas estatales.
Directamente, la EGB N° 940 tuvo un estado de situación de ausentismo total. En el lugar se encontraba en el momento en el que nos hicimos presentes personal de servicio y administrativo. Cosa que además según se nos ha hecho llegar, sucedió en el establecimiento 511 del Pueblo Viejo.
En cuanto a los dos colegios primarios restantes, el N° 747 y N° 531, el nivel de presentismo fue bajo con respecto a los adherentes a la medida de fuerza. Lo que nos da como resultado que la mayoría de los docentes en la primer semana de protesta se sumaron a la misma.
El relevamiento busca dar información fehaciente sobre estos dos días de medida, contrastando con los datos exagerados mostrados por el Gobierno Provincial y los sindicatos. El paneo final nos deja declaraciones uniformes en cuanto a la negativa del sector a la propuesta estatal y, la posibilidad de que muchos que han decidido iniciar las clases en estos dos días podrían sumarse al paro si no hay ninguna modificación a la situación actual. Francisco Romero, titular de la cartera educativa, adelantó que se reunirá con los dos sindicatos díscolos en estos días. Veremos si en lo cercano habrá una solución a esta problemática, o si nos encontraremos con un tema que seguirá en el tapete durante el transcurso de un tiempo prolongado.
A través de distintas entrevistas en las escuelas primarias de Machagai que el día martes 28 de Febrero reabrieron sus puertas, buscamos que cada uno de nuestros lectores conozca cual fue el nivel de adhesión al paro docente hecho por los sindicatos Atech y Sitech Federación.
La primer parada del recorrido fue la EGB N° 179. Allí hablamos con uno de los docentes que nos detalló el nivel de adhesión y nos dió su opinión respecto al aumento propuesto por el Gobierno. Sobre el primer punto nos aseguró que "la mayoría de los docentes del turno mañana se presentaron a la escuela y comenzaron las clases". En cuanto al segundo, ahondó sobre su parecer: "creo que la propuesta es insuficiente debido a que no se toma en cuenta ningún tipo de aumento al valor del punto, por lo cual un trabajador de mayor tiempo de docencia no tiene ningún tipo de modificación en su sueldo". Además, nos detalló que "adhiero a realizar la medida de fuerza; pero creo que primero debemos dar a conocer a los alumnos quienes serán sus maestros durante el año y avisar y comunicar a los padres de las medidas a tomar". En su caso, nos comentó que hará paro en los próximos dos días en cuestión (5 y 6 de marzo).
El segundo destino fue la EGB N° 63 donde la maestra entrevistada nos detalló en pocas frases el panorama. "El nivel de ausentismo fue del 93% en los dos turnos" aseguró respecto a estos dos días de medida de fuerza. Y dió una corta opinión sobre la propuesta gubernamental afirmando que "es poco y no corresponde con la canasta familiar".
En la EGB N° 904, el panorama es más complejo. Las personas a las que acudimos nos comentaron que "hay varios cursos que aún no cuentan con docentes designados". Salvando ese detalle, nos aseveraron que "en el primer día hubo buen nivel de asistencia y en el segundo hubo algunos de los asistentes en primer caso que se sumaron al paro". Por el otro lado, manifestaron su inconformismo en que es "un monto que no alcanza" el propuesto desde las esferas estatales.
Directamente, la EGB N° 940 tuvo un estado de situación de ausentismo total. En el lugar se encontraba en el momento en el que nos hicimos presentes personal de servicio y administrativo. Cosa que además según se nos ha hecho llegar, sucedió en el establecimiento 511 del Pueblo Viejo.
En cuanto a los dos colegios primarios restantes, el N° 747 y N° 531, el nivel de presentismo fue bajo con respecto a los adherentes a la medida de fuerza. Lo que nos da como resultado que la mayoría de los docentes en la primer semana de protesta se sumaron a la misma.
El relevamiento busca dar información fehaciente sobre estos dos días de medida, contrastando con los datos exagerados mostrados por el Gobierno Provincial y los sindicatos. El paneo final nos deja declaraciones uniformes en cuanto a la negativa del sector a la propuesta estatal y, la posibilidad de que muchos que han decidido iniciar las clases en estos dos días podrían sumarse al paro si no hay ninguna modificación a la situación actual. Francisco Romero, titular de la cartera educativa, adelantó que se reunirá con los dos sindicatos díscolos en estos días. Veremos si en lo cercano habrá una solución a esta problemática, o si nos encontraremos con un tema que seguirá en el tapete durante el transcurso de un tiempo prolongado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)